sábado, 9 de junio de 2018
Diversidad celular
Los primeros organismos que habitaron la Tierra eran seres
unicelulares. Aún hoy día, existen multitud de ellos. Sin
embargo, hace más de 1.000 millones de años, las células
eucariotas comenzaron a agruparse y terminaron formando
seres pluricelulares.
Los organismos pluricelulares están formados por numerosas
células, todas las cuales proceden de una o varias células
iniciales (normalmente un cigoto), que se divide por mitosis.
Esto significa que todas las células de un ser pluricelular son
genéticamente idénticas.
Sin embargo, dichas células son diferentes morfológica y
funcionalmente. La causa está en la diferenciación celular.
La diferenciación celular consiste en el silenciado de parte
del genoma celular, con lo que sólo una parte del ADN se
expresa. Así, las células se especializan en una función
determinada y dejan de tener la capacidad de dividirse y
formar nuevos organismos (la totipotencia del cigoto).
La especialización permite la división del trabajo: cada grupo
de células puede dedicarse a una función específica, lo que
resulta en una mayor eficacia de los organismos pluricelulares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Difusión es la acción y efecto de difundir hace referencia a la comunicación extendida de un mensaje.
-
Orgánulo de las células vegetales y de las algas que contiene la clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario